
- 02/04/2021 22:54
UVA, VITIS VINIFERA / VITACEAE.
Existen
multitud de variedades de uva, que se pueden clasificar en uvas para mesa, para
pasas, para la obtención de mostos, para enlatados y para vinificación. Dentro
de este último grupo se recoge el mayor número de variedades, ya que la
producción de vino es el principal uso de la vid. A su vez se distinguen uvas
tintas y blancas, según el vino que den.
Las diferentes variedades de uva se pueden
clasificar según el uso al que estén destinadas.
Uvas para mesa: estas variedades son destinadas al
consumo en fresco. Dan uvas grandes, de tamaño y color uniformes. Los racimos
que forman no son compactos, para favorecer su consumo. Existen uvas de mesa de
tres tipos: blancas, rojas y negras. Las variedades blancas más conocidas son
‘Almería’, ‘Italia’, ‘Chasselas’, etc. Algunas variedades rojas son ‘Cardinal’,
‘Chasselas dorée’, ‘Emperor Queen’ y ‘Moscatel roja’. Entre las negras están
‘Moscatel de Hamburgo’, ‘Alphonse Lavallé’ y ‘Exotic’.
Uvas para pasas: estas uvas deben tener una
textura suave y ausencia de semillas, aunque existen algunas variedades con
semillas. Si se destinan al consumo directo deben ser grandes, pero si se van a
usar en repostería son preferibles las pequeñas. Las principales variedades
destinadas a este uso son ‘Sultanina’, ‘Corintia negra’, ‘Moscatel de
Alejandría’ y ‘Dátil de Beirut’.
Uvas para jugos naturales: estas variedades deben
mantener su sabor y aroma naturales después de los tratamientos a los que se
someten para su conservación. En general las uvas de Vitis vinifera no cumplen
estos requisitos, y las más usadas son ‘Concord’ y ‘Niágara’, pertenecientes a
Vitis labrusca.
Uvas para enlatados: son variedades sin semillas
que se usan junto con otras frutas en cócteles y ensaladas. La variedad más
apreciada es ‘Sultanina’.
Uvas para vino: es el principal uso al que se
destina la vid, por lo que se conocen infinidad de variedades aptas para la
obtención de vino. Estas uvas se pueden clasificar en tintas y blancas, según
el color del vino que dan. En España, dentro de las tintas están ‘Bobal’,
‘Cabernet Sauvignon’, ‘Embolicaire’, ‘Forcayat’, ‘Garnacha’, ‘Tintorera’,
‘Merlot’, ‘Monastrell’, ‘Tempranillo’, ‘Pinot Noir’, etc. Entre las variedades
blancas están ‘Airén’, ‘Chardonay’, ‘Macabeo’, ‘Malvasía’, Merseguera’,
‘Moscatel’, ‘Planta nova’ y ‘Riesling’.